MICROFILTRACIÓN VPMF




La tecnología de micro-filtración VPMF (Variable Pore Micro Filtration), es la tecnología más adelantada a nivel mundial para uso en diversas aplicaciones. Ha sido usada en países tecnológicamente avanzados como Estados Unidos de América, Corea, Japón y otros, siendo reconocida como un sistema de altas prestaciones, confiable, retro-lavable, altamente durable y económico.

 

Consiste en una revolucionaria tecnología de filtración mediante la cual durante la etapa de filtración una abundante cantidad de micro-fibras contenidas en un cilindro metálico son inicial y temporalmente comprimidas por el flujo entrante a filtrar que pasa. Al comprimirse estas abundantes fibras disminuyen el espacio entre ellas y capturan los sólidos contenidos en el agua que continúa pasando y filtrándose por los diminutos poros del lecho comprimido en el recorrido normal de filtración de arriba hacia abajo.

 
En la etapa de lavado se expanden y retro-lavan nuevamente las fibras ayudadas por agua y aire que entran al sistema por la parte inferior y recorren juntos hacia arriba el cilindro metálico que contiene el lecho de fibras comprimido temporalmente buscando la ruta de salida. En el proceso de retro-lavado el flujo entrante de agua, y el aire expanden y restituyen nuevamente el lecho de fibras haciéndolo vibrar para un mejor lavado. De esta forma el lecho queda nuevamente listo para una nueva carrera de filtración.

 

Esta novedosa micro-filtración tiene mejores desempeños costo-efectivos que la micro-filtración que usa membranas de poro fijo en casi todas las aplicaciones y además sus costos de reemplazo son mucho más económicos.


Existen diferentes tamaños para cada aplicación desde tamaños para uso en fincas, pequeños hoteles, colegios,  universidades, urbanizaciones aisladas, villas, campamentos mineros y similares hasta uso en grandes aplicaciones industriales, pueblos o ciudades.

 

Como punto importante, las plantas contenerizadas se diseñan y construyen de acuerdo a las necesidades de la población a atender y de las condiciones de la fuente de donde se tomará el agua.

La cantidad de agua que una de éstas planta contenerizadas en condiciones estándar puede producir  es de 3.000.000 (tres millones) de litros por día de agua completamente potable (35 l/s), es decir la cantidad que 300 camiones de 10.000 litros pueden transportar. Por lo tanto una planta contenerizada de este tipo podrá abastecer fácilmente a 20.000 pobladores a un consumo promedio de 150 litros por persona por día.

Para poblaciones mayores, se pueden instalar módulos en paralelo y para poblaciones menores se fabrican módulos de tratamiento acorde a sus necesidades.


A continuación se listan solo algunas de las aplicaciones del sistema de filtración VPMF:

 

- Agua potable: Es la mejor alternativa costo-efectiva a las plantas convencionales de potabilización. Pueden construirse e instalarse rápidamente y en menor tiempo que aquellas. Se pueden configurar de forma modular (con módulos contenerizados en paralelo si así se desea), ocupando mucho menos área constructiva que otros procesos de potabilización convencionales y no convencionales convirtiéndose en la mejor opción de uso permanente en campamentos, uso industrial y ciudades con necesidades de solución pronta, segura económica y efectiva. Sustituye totalmente plantas convencionales de potabilización, donde puede obviarse costosos procesos que ocupan mucha área como coagulación, sedimentación y filtración con arena. Por su alta eficiencia disminuye o anula totalmente el manejo de lodos conteniendo químicos coagulantes. 

- Plantas de emergencia: Debido a la facilidad y rapidez de instalación, reubicación y operación son las plantas ideales para uso en poblaciones en emergencia cuando se presentan deslizamientos, derrames tóxicos en la fuente, inundaciones, avalanchas, terremotos, sequías y otros eventos que pueden afectar tanto la fuente como la bocatoma , tuberías de aducción o de distribución de agua tratada y otros. Por su rápida construcción e instalación, día a día  se convierten en la mejor opción de uso como plantas de uso permanente en campamentos, industria y municipios, o en aquellos sitios donde se hace necesario que se instale prontamente una planta de emergencia.

- Agua residual: También como tratamiento terciario en un sistema de filtración final en el tratamiento de agua residual logra disminuir la DBO, DQO y SS. Sustituye satisfactoriamente costosos sistemas de separación como los MBR. Se usa  en lugar de los módulos de membranas presentando ventajas en los costos de tratamiento y reemplazo.

- Agua en torres de enfriamiento: Filtración de partículas que se podrían acumular en los intercambiadores de calor. 

- Tratamiento de agua industrial y agua residual con sólidos suspendidos duros: Remoción de sólidos suspendidos que pueden tapar los equipos de proceso. Las membranas de tamaño de poro fijo no pueden ser aplicadas para el uso con partículas duras como óxido de hierro, PVC y otras debido a que se taponan fácilmente y se deterioran rápidamente por abrasión y otros fenómenos. La tecnología VPFM se usa satisfactoriamente en esta aplicación aventajando otras tecnologías debido a que no se tapona irreversiblemente con el uso descrito. El uso en la recuperación de PVC en la industria petroquímica es una de las aplicaciones reconocidas en la recuperación de materiales con tamaño de poro entre los 5 y 35 micrones.

- Pre-tratamiento en las plantas de Ósmosis Inversa y desalinización: El tratamiento convencional en la plantas de ósmosis inversa consiste en filtro de arena, filtro de carbón activado y filtro desechable de cartucho (para 5 micras). El sistema VPMF reemplaza el equipo de pretratamiento convencional en un solo equipo muy compacto y fiable.

 

Actualizado: 2015/01/24

 

 

Dirección en Bogotá - Colombia:

Cra 53 No. 144 - 15
Of. 1206 - Ed. San Rafael 144
Código Postal: 111156
Bogota D.C. - Colombia
Sur Am​érica

Teléfono móvil nacional:
(+57) 300 661 2190

E-mail:
info@geo-future.com

Skype:
GEXCOM-GEOFUTURE
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis