![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistemas de Lavanderías Industriales con Ozono (O3) Si en la industria del lavado se busca el incremento de la vida de los textiles, reducir los costos en gas natural y energía, ratas de llenado más rápidas, ciclos de lavado más cortos y eficientes, disminución del uso de químicos y detergentes, conservación ambiental, mejor limpieza, blanqueado suave, sanitación, eliminación de olores, y mayores beneficios económicos, entonces con seguridad el ozono es la respuesta. Sin embargo, hay que tener en cuenta el conocimiento sobre el ozono al escoger un sistema generador para mejorar nuestras máquinas lavadoras, ya que la decisión más importante que debe hacerse cuando se está seleccionando para compra un sistema de generación de ozono a ser empleado y/o para convertir una lavandería comercial, institucional o industrial en un excelente sistema de sanitación sin el uso de agua caliente, está muy ligada a los cálculos de concentración de ozono en el agua de uso, capacidad de generación de ozono en la fase gaseosa, concentración de ozono en la fase gaseosa, flujo de agua, eficiencia de disolución del ozono en el agua a emplearse en la lavandería y know-how de quien le asesora en dicha compra. A continuación una explicación de la vida real que se repite a menudo cuando se desconoce la ciencia del ozono. Como equipo de trabajo GEOFUTURE ha sido identificado como un equipo de ingenieros éticos en el trato con el cliente, y se ha decidido publicar de forma sencilla una explicación sobre el uso del ozono en las lavanderías industriales y/o comerciales para educar de manera práctica al consumidor de nuestras soluciones. Para tal efecto omitiremos nombres de personas y entidades comerciales a solicitud de los interesados, comentando el caso que nos interesa y las conclusiones a las que fácilmente se puede llegar, sin dejar de sorprendernos en grande por los errores y deficiencias encontradas debido al desconocimiento básico por parte de los mismos asesores de venta de los equipos descritos y el cliente final. Descripción del Caso Se recibió por parte del propietario de una lavandería comercial quejas acerca de un equipo detector de ozono que usaba en el momento, y que había adquirido hacía poco tiempo. Él se quejaba de que el equipo adquirido practicamente no detectaba ningún ozono en el agua dentro de la máquina lavadora. A nuestro equipo de trabajo le pareció muy extraño y se decidió ayudarle al cliente y localizar el problema. Inicialmente se decidió indagar cual sistema de generación de ozono estaba usando para calcular y encontrar así cuanto ozono estaba siendo inyectado al sistema de suministro de agua de la máquina. Su respuesta fue que el sistema había sido comprado a una de las grandes empresas fabricantes de máquinas lavadoras con ozono en los Estados Unidos de América (EUA), y que había sido recomendado e instalado por sus propios representantes. A estas alturas se decidió usar inicialmente la información que suministró el mismo proveedor del sistema y se encontró que el generador de ozono instalado estaba produciendo según su manual de operación 2 g/h de ozono usando aire seco como gas de alimentación. Inicialmente el tamaño del equipo de generación de ozono pareció sub- dimensionado. Sin embargo, se decidió hacer los cálculos necesarios y echarle una revisión a los números que éstos nos arrojaran. Cálculos Relacionados Se inicia el proceso calculando cuanto ozono podía ser inyectado a las máquinas lavadoras según el manual de operaciones y a continuación se publica el cálculo explicando con cierto detalle lo que fue hallado: 1) 1 metro cúbico (m3) = 1 millón de gramos de agua. 2) 1 g ozono disuelto en 1 m³ corresponde a una concentración de ozono de 1 parte por millón (ppm). 3) 1 g de ozono disuelto en una máquina lavadora de 400 litros (0.40 m3) corresponderá a una concentración de 2.5 ppm. 4) La recomendación de muchos expertos en la concentración de uso del ozono en máquinas lavadoras para correcta sanitización y optimización del proceso de lavado es de 4 a 5 ppm. Sin hacer más análisis y según el entender de este consumidor, usando una máquina de generación de ozono de 2 g/h que emplea aire seco como gas de alimentación, todo parecía bien hasta ahora... Sin embargo, cuando se analiza con criterios de ingeniería más a fondo el asunto, se encuentra un panorama realmente muy diferente. 5) La máquina lavadora tardaba solo 3 a 4 minutos en cargar los 400 litros (0,40 m3) de agua. En este mismo tiempo de llenado la cantidad de ozono producida empleando el generador de ozono que usaba aire como gas de alimentación era solo de 2 g/h x (1 h/60 min) x 3 min = 0,100 g o menos. 6) Como este generador de ozono mencionado usaba aire para la producción, podía llegar a una concentración promedio de 1 % de ozono en peso (que es la concentración promedio que alcanzan los generadores que trabajan con aire como gas de alimentación) en la corriente de gas. Con esta concentración es virtualmente imposible disolver de forma económica más del 10% del ozono producido en la corriente de agua, y por esto la cantidad de ozono disuelto en el agua que llegaba a la máquina lavadora era de 10% x 0,10 g = 0,010 g. 7) Calculando la concentración dentro de la máquina lavadora, ésta sería de 0,010 g/0,4 m3 = 0,025 ppm. Asumiendo como cierta una producción de 2 g/h en el generador de ozono que usa aire como gas de alimentación. Sin embargo, el problema es que en promedio después de algunos meses de funcionamiento (alrededor de 6 meses), los generadores de ozono que usan aire como gas de alimentación experimentan en el mejor de los escenarios eficiencias de solo 50% de lo que nominalmente especifican. Entonces será más seguro decir que la concentración de ozono dentro de la máquina lavadora será de 0,013 ppm, es decir entre 0,01 y 0,02 ppm. 8) En muchos países los requerimientos para desinfección de agua filtrada y limpia de envasado es de 0,2 a 0,4 ppm. Sin embargo, y con seguridad esta baja concentración de ozono encontrada en la máquina lavadora no será suficiente para efectuar una desinfección o limpieza de algunas cientos de libras de ropa comercial sucia ya que es 200 a 500 veces menor de lo que recomienda la industria de lavado. Comentarios 9) Según los cálculos efectuados para que esta máquina lavadora logre 4 a 5 ppm de ozono en su operación de llenado de 400 litros (0,4 m3) en 3 minutos, necesitará un equipo de generación de ozono que use aire como gas de alimentación (que genera ozono a 1% en peso de concentración en la corriente gaseosa en promedio, lo que repercute en solo un 10% real de ozono para disolución) y genere al menos 800 g/h de ozono, ya que cerca del 50 % de la capacidad de generación en estos equipos de generación con aire se pierden en los primeros 6 meses de operación por corrosión de los electrodos y otros motivos. 10) Por otro lado y bajo las mismas condiciones de temperatura y disolución, para llegar a la misma concentración de ozono de 4 a 5 ppm sería suficiente con uno de nuestros eficientes sistemas de generación de ozono que produzca de 80 a 90 g/h, y que utiliza costo-efectivos concentradores de oxígeno para disminuir los costos y tamaños globales del sistema, ya que la concentración de ozono en la corriente gaseosa estará entre 5% y 8% en peso (lo que repercute en 50 a 80 % de ozono real para disolución), logrando según la ley de Henry una disolución 5 a 8 veces mayor que el equipo anteriormente descrito que funciona con aire como gas de alimentación a la corona. Además debido al proceso completo de generación de nuestro sistema y a la calidad de los materiales empleados, éste no perderá eficiencia representativa de generación aún durante años de funcionamiento. Tabla de Análisis Comparativo A continuación una tabla de resumen de datos para análisis de los sistemas involucrados y/o proyectados para una lavandería que llena una máquina de 400 litros en 3 minutos (equivalente a 8 m3/h) y que requiere una concentración entre 4 y 5 ppm de ozono en el agua de alimentación a la máquina.
*Se ha hecho un cálculo conservador en la columna del equipo GEOFUTURE, pues bajo estas circunstancias el equipo podría alcanzar concentraciones superiores. Haciendo el análisis se encuentra que cuando el agua ozonizada entró en contacto con la carga de ropa sucia en la máquina lavadora, el poco ozono presente inmediatamente reaccionó con algunos de los contaminantes encontrados y como había tan poco de él, inmediatamente se agotó sin dejar rastro que el cliente pudiera encontrar con el uso de su equipo de medición. Eso explica de forma sencilla el problema del cliente, y es muy claro entonces pensar que a concentraciones tan bajas, el ozono no estaba haciendo mucho por la calidad de lavado y la sanitización de la ropa. Pregunta Interesante Pero… aún nos queda por responder otra interesante pregunta… ¿Por qué tantas lavanderías están comprando sub-dimensionados e ineficientes generadores de ozono que usan aire como gas de alimentación a la corona, pagando así miles de dólares y obteniendo casi nada a cambio, sin contar con los altos costos de mantenimiento asociados a los generadores de ozono que usan aire como gas de alimentación a la corona de descarga, los repuestos o piezas extra y otros costos de servicio? Hasta este momento se había investigado suficiente y ya nuestro equipo de trabajo se había puesto en contacto con varias docenas de clientes, que prácticamente tenían el mismo tipo de sistema de ozono terriblemente insuficiente o exageradamente sub-dimensionado en sus lavanderías, y en este análisis descubrimos varias respuestas interesantes que a continuación explicamos y esperamos que sean tenidas en cuenta. Conclusiones Cuando las lavanderías instalan el generador de ozono, dejan de usar agua caliente, vapor o químicos agresivos con la fibra para mejorar la limpieza y sanitización de la ropa. Esto convierte el cuarto de lavado, que antes del cambio está en condiciones laborales terriblemente calientes y húmedas, en un entorno de trabajo fresco y cómodo. Como consecuencia, los empleados de las lavanderías no se quejan de nada en absoluto con relación al ozono y su desempeño, ya que este cambio les facilitó su estancia y mejoró notablemente su entorno, confort, jornada laboral y por lo tanto su vida. Como sólo el 10% del ozono se está disolviendo en el agua inyectada a la máquina lavadora, el 90% restante está escapando, y por lo tanto, incluso con un buen sistema de escape de aire siempre habrá un olor a ozono presente. Esto despista o engaña a los empleados, y clientes haciéndoles pensar que realmente se está usando el ozono necesario en el proceso de lavado. Por encima de todo, es bien conocido el hecho de que no hay mucho de deterioro de fibras como el lino, cuando el lavado se efectúa con agua fría, y muchos clientes concuerdan, que aumenta la vida útil de la ropa de cama, toallas y otras en un 30% o más. De esta forma el cliente que no percibe realmente la eficiencia del proceso de lavado y sanitización en los parámetros sugeridos para el mismo, estará despistadamente satisfecho. Después de hablar con los participantes en la industria del lavado de ropa y otros, encontramos que más y más propietarios ven las ventajas y quieren implementar el lavado con el uso de ozono usando procesos de calidad. Estos procesos mencionados lograrán ahorros totales que llegarán a 20 a 40 % en detergentes, eliminación eficiente de gérmenes en sábanas, toallas, ropas, energía y otros ítems, teniendo como ventaja que lo lavado podrá estar aún más limpio y mejor desinfectado que lo habitual. Sucede muchas veces que, como en el caso descrito, cuando un cliente va a comprar un sistema de generación de ozono para sus aplicaciones comerciales o industriales, se le trata como una persona que no puede tomar una decisión inteligente y prácticamente no se le da información sobre lo que comprará, para que de esta forma pueda ser persuadido o manipulado a comprar un sistema que no responderá gratamente a sus necesidades y requerimientos. Además puede parecer sorprendente, pero un eficiente sistema de generación de ozono de excelente calidad no necesariamente tiene que costar más dinero. Siempre y cuando el sistema se seleccione e instale por personal ético que conozca de la ciencia del ozono usted logrará obtener lo mejor de dos mundos en economía y desempeño con procesos costo-efectivos que le facilitarán lograr metas en ahorro y por lo tanto en beneficios económicos reales. Recomendaciones Es por esto, y por los frecuentes interrogantes recibidos de nuestros clientes que abogamos por dar a conocer más de nuestras avanzadas soluciones en ozono y nos presentarnos como la mejor opción para implementación de procesos industriales y/o comerciales con ozono. Otros criterios a tener en cuenta para la selección del proveedor son: Debe ser entregados los principales datos del generador de ozono ofrecido (producción de ozono en g/h, concentración de ozono en el gas en % en peso, tipo de corriente de alimentación si es aire u oxígeno, consumo del gas de alimentación) deben estar publicados en la oferta enviada a cada cliente o respondidas las preguntas relacionadas con el fin de mostrar las ventajas del equipo ofertado sobre otros equipos y que además el cliente pueda comparar sus opciones. El personal que atiende al cliente debe demostrar su amplio know-how en la ciencia del ozono y ser competente en la asesoría, demostrando dominio sobre el comportamiento e interacción entre las corrientes de gas y de agua que llena la máquina y otros. Se debe buscar un personal asesor que se preocupe porque se alcancen las concentraciones de ozono dentro de la máquina según lo sugerido en la literar La calidad de los equipos, del personal proveedor e instalador que asegurará que su sistema de lavado esté trabajando con ozono sin problemas durante muchos años. Esto le ahorrará cientos de dólares en confiabilidad, mantenimiento, piezas de repuesto, energía y otros. Recuerde que si desconoce sobre el tema es fácil que le metan “gato por liebre” en la compra del equipo de generación de ozono y le ocurra como al personal del caso descrito. Le invitamos a contactarse con GEOFUTURE para ayudarle de forma profesional a seleccionar entre nuestros eficientes y económicos equipos de generación de ozono, cuál de ellos satisfará sus necesidades de uso.
Actualizado: 2014/09/15 |
![]() |