TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS

Los lixiviados se originan debido al arrastre de sustancias tanto solubles como no solubles, efectuado por el agua al pasar a través de los sólidos (en nuestro caso las basuras) que inicialmente las contenían. Esta mezcla muy concentrada en sustancias tóxicas para el ambiente es conocida por ser de difícil tratamiento debido a su misma naturaleza, variabilidad en la composición, concentración, tipo de basuras, temperatura del medio, edad del relleno sanitario así como por otros múltiples factores que son de riguroso análisis antes de definir la estrategia de tratamiento de lixiviados a seguir.

Además, debido a los parámetros de diseño de los rellenos sanitarios, los lixiviados migran del relleno sanitario y de no tratarse adecuadamente pueden contaminar fácilmente las fuentes de agua superficiales y subterráneas, así como también los terrenos aledaños al relleno.

En el tratamiento de lixiviados, no son raros los casos en los que la concentración de DQO a degradar llega a sobrepasar valores tan altos como los 10.000 ppm y por estas y otras múltiples razones, los lixiviados representan el contaminante más significativo y peligroso del relleno sanitario.

Por esta razón, los métodos de tratamiento de lixiviados están orientados a disminuir la compleja carga contaminante originalmente contenida en ellos y disminuir su potencial de dañar el ambiente, hasta el punto de que éste una ves haya pasado por el tratamiento adecuado sea dispuesto según la legislación y/o según criterios de disposición segura.

Debido a la complejidad de su composición, existe una diversidad de métodos de tratamiento de lixiviados, y la definición de una estrategia para su empleo no es fácil debido a los factores de variabilidad mencionados antes. Como deducción lógica, cada lixiviado tendrá factores que lo hacen meritorio de un conjunto de tratamientos en serie que serán definidos por las ventajas que proporcione su uso para el tratamiento en particular.

Por ejemplo, existen lixiviados que tienen una alta bio-degradabilidad debido a su alta relación DBO5/DQO, lo que no ocurre con otros en los que esta relación es muy baja y por lo tanto su bio-degradabilidad también llega a serlo. De todas formas es indispensable tener en cuenta que además de los contaminantes orgánicos, también existen en ambos tipos de lixiviados contaminantes como los metales pesados que en ciertas concentraciones llegan a ser tóxicos incluso para el tratamiento biológico.

Por todas estas consideraciones, se deduce que la etapa biológica de tratamiento de lixiviados, tendrá buenos efectos en lixiviados donde además de que el principal contaminante sea la carga orgánica biodegradable, éste no cuente con contaminantes en concentraciones inhibitorias de este proceso.

Para otros tipos de lixiviados o para los lixiviados que ya han sido tratados biológicamente, tratamientos como los fisicoquímicos, adsorción y los basados en micro-filtración, ultra-filtración e incluso ósmosis inversa deben ser usados en etapas posteriores para remoción de metales pesados y otros o como pulimento, si se desea asegurar un efluente limpio, y condiciones saludables para la vecindad y el futuro.

Un excelente tratamiento de lixiviados podría entregar agua depurada en un 98 a 99 % en cualquiera de los contaminantes, y eso solo se podría lograr al conjugar en un orden preciso los diferentes procesos de tratamiento.

Pregunte por los siguientes procesos aplicables al tratamiento de lixiviados:

-          Tratamiento Anaerobio.

-          Tratamiento Aerobio.

-          Remoción de Nitrógeno.

-          Remoción de Fosforo.

-          Remoción de Coloides.

-          Remoción de Sales e Iones.

-          Remoción de metales Pesados.

-          Tratamiento fisicoquímico.

-          Osmosis Inversa.

-          Micro-Filtración, Nano-Filtración Ultra-Filtración.

-          Desinfección.

 

Dirección en Bogotá - Colombia:

Cra 53 No. 144 - 15
Of. 1206 - Ed. San Rafael 144
Código Postal: 111156
Bogota D.C. - Colombia
Sur Am​érica

Teléfono móvil nacional:
(+57) 300 661 2190

E-mail:
info@geo-future.com

Skype:
GEXCOM-GEOFUTURE
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis